top of page
Informe-Mockup.png

Latinoamérica se pone en movimiento para migrar hacia la economía circular

descarga-PDF.png
BLOQUES

Revive el Panel de Inspiración

inspírate

PANEL DE INSPIRACIÓN

¿Qué está pasando en América Latina con la Economía Circular? ​
 

fondo-muevete.png

muévete

WORKSHOP

¿Cómo diseñar modelos de negocios circulares?

fondo-activate2.png

AVANCEMOS

¿Cuáles son los pasos para empezar a trabajar juntos?

actívate

Oradores

AlysiaGarmulewicz.png

Alysia Garmulewicz

Fundadora y directora de Materiom. Profesora asociada de Economía Circular, Universidad de Santiago de Chile

  • Grey LinkedIn Icon
Arianne-Orillac.png

Arianne Orillac

Líder de Circular Business Design y co-creadora del Circular Economy CoLab en IDEO

  • Grey LinkedIn Icon
Beatriz.png

Beatriz Luz

Fundadora de Exchange 4 Change Brasil, consultoría especializada en Economía Circular

  • Grey LinkedIn Icon
carolina-gonzalez2.png

Carolina González

Directora de Innovación Sostenible en CORFO

  • Grey LinkedIn Icon
giselle-della-mea.png

Giselle Della Mea

Design Thinker, Circular Economy Business Designer Fundadora de 3vectores e Innodriven.

  • Grey LinkedIn Icon
ken-webster.png

Ken Webster

University of Exeter Business School, Guest researcher Linköping University, Ellen MacArthur Foundation Associate

  • Grey LinkedIn Icon
Manuel Albaladejo.png

Manuel Albaladejo

Representante de la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.

  • Grey LinkedIn Icon
mariale-moreno.png

Mariale Moreno

Senior Lecturer at the University of Exeter and Circular Economy Consultant at 3drivers

  • Grey LinkedIn Icon
PARA QUÉ

Circular Economy in Motion reúne a académicos, empresarios, emprendedores, políticos, organizaciones sin fines de lucro y múltiples sectores industriales para crear una instancia online donde intercambiar conocimientos de expertos, experiencias, metodologías y herramientas que ayuden a aplicar los principios de la Economía Circular en diferentes contextos de Latinoamérica. 

QUIÉNES

Circular Economy in Motion es financiado por "The Royal Academy of Engineers" a través de su programa Fronteras de la Ingeniería para el Desarrollo, y mostrará ejemplos de buenas prácticas principalmente de América Latina y otros proyectos emergentes financiados por RAEng.

Sin embargo, la Red alienta a que todos se unan y muestren las mejores prácticas y exploren la creación de capacidades de todo el mundo.

Nuestro objetivo es actuar como una plataforma para transferir conocimientos y capacidades a los miembros de la red, con el objetivo a largo plazo de ampliarla con nuevas colaboraciones de países que creen una red autosuficiente.

ABOUT

Los objetivos del bootcamp son:

1

2

Desarrollar nuevas habilidades y conocimiento de emprendimiento en economía circular que pueda apoyar el desarrollo de este tema en países de Latinoamérica y otros continentes con economías emergentes.

Generar colaboraciones multidisciplinarias e internacionales para formar una red de contactos en economía circular en Latinoamérica y en otras regiones emergentes.

3

Diseminar y compartir historias de prácticas ejemplares que puedan acelerar la transferencia de conocimiento de diferentes proyectos en Latinoamérica y en otros países emergentes.

SDG

Circular Economy in Motion es una colaboración multinacional que fomenta las mejores prácticas y los enfoques basados en soluciones para resolver los desafíos globales establecidos

por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, tales como:

S_SDG-goals_icons-individual-rgb-08.png

ODS 8
Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos: Las iniciativas de economía circular podrían aportar nuevos tipos de empleo e industria mediante el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

S_SDG-goals_icons-individual-rgb-09.png

ODS 9

Construir una infraestructura resistente, promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación: Las iniciativas de Economía Circular pueden ayudar a abordar la falta de colaboración para adoptar la tecnología y la innovación.

S_SDG-goals_icons-individual-rgb-12.png

ODS 12

Garantizar unas pautas de consumo y producción sostenibles: Las iniciativas de Economía Circular pueden cambiar las actuales pautas de consumo y producción, asegurando formas de vida más sostenibles mediante la adopción de sistemas de circuito cerrado.

bottom of page